×
El corral del tiempo (Tercer premio  ARGANZUELOROS)
El corral del tiempo (Tercer premio  ARGANZUELOROS)

Siglo de Oro, Clásico

El corral del tiempo (Tercer premio ARGANZUELOROS)

SALA CERVANTES

03/12/2023
80 minutos
Información sobre el evento
Personas con movilidad reducida deben dirigirse a taquilla@corralcervantes.com. Las tarifas de menores de 30 años, mayores de 65 años y desempleados requieren de acreditación el día de la función en la puerta de acceso al recinto.

Información sobre el evento

Esta obra es el tercer puesto de la VII edición de nuestro concurso Arganzueloros, aún por definir, El objeto del presente concurso es dar a conocer a compañías, directores y directoras de escena noveles con una nueva mirada sobre los clásicos del Siglo de Oro. 

Estamos en el año 1661. Cuatro cómicos recién salidos del presidio de Valencia, dónde dieron con sus huesos acusados por un clérigo de incitar a la lujuria por representar la obra de Lope de Vega “la viuda de Valencia”, marchan a Madrid para asistir a las celebraciones por el nacimiento de Carlos II, el nuevo hijo del Rey Felipe IV. Juan, dueño de la compañía; María, su mujer, Petra, hermana de María y Cosme, poeta y actor Los cómicos, camino de Madrid, han parado a hacer noche en una Posada donde hay un tablado para comedias donde tienen previsto ensayar para la función que van a dar por la noche. De repente, sin saber ni cómo ni porqué, se ven atrapados en un torbellino vueltas, de luz y de sonido que los aturde; cuándo, por fin, acaba el torbellino, se encuentran en un escenario moderno, frente a un público … vestido muy raro. ¿Cómo han viajado en el tiempo y han aparecido en un teatro actual? ¿Por qué? ¿Y si son víctimas de algún tipo de encantamiento, hechizo o brujería? Ante tanta pregunta sin respuesta y por si acaso… los cómicos, deciden poner en escena todo su repertorio. Tres cómicos del siglo XVII, con sus peculiaridades y características; con sus problemas y sus sueños; hijos de una época, la suya, recitando loas ensayando versiones resumidas de los más grandes dramaturgos del Siglo de Oro español: Calderón de la Barca (la vida es sueño), Lope de Vega (la viuda de Valencia) y Tirso de Molina (el burlador de Sevilla), ante un público y una época muy diferente a la suya.

×
×